Líneas de generación y aplicación del conocimiento

  • Crítica, Teoría y Didáctica de la Literatura

Esta línea discute el sentido de la crítica literaria, su historia en México, su naturaleza metodológica, sus variantes más recientes. Permite promover un conocimiento detallado de los géneros literarios y sus problemas específicos en la literatura mexicana moderna. Se la entiende dentro de una dinámica con la teoría literaria, según la cual se define y se replantea continuamente.

  • Poesía Mexicana del Siglo XX y Contemporánea

Se ocupa de la poesía en México en el siglo XX, en sus grandes autores, diversidad de textos y subgéneros, modelos de composición y contextos. Estudia estrategias de análisis y crítica afines al género. Implica la comprensión de fenómenos intertextuales y canónicos, también relevantes para comprender la naturaleza de los fenómenos estéticos en la literatura.

  • Narrativa Mexicana del Siglo XX y Contemporánea

Se ocupa de los textos de ficción en prosa en México a lo largo del siglo XX, en sus obras y corrientes más destacadas (Ateneo, Revolución Mexicana, Colonialismo, Estridentismo, Contemporáneos, Indigenismo, Medio Siglo, la Onda, narrativa de escritura, etc.), pero queda abierta a variaciones genéricas y subgéneros. Emplea enfoques de estudios literarios así como perspectivas históricas y sociales para establecer sus marcos de discusión

  • Teatro Mexicano del Siglo XX y Contemporáneo

Se ocupa de los discursos teatrales en México en el s. XX (Porfiriato, Revolución, México moderno y contemporáneo, etc.). Por su complejidad textual y de representación, hace posible estudiar la literatura mexicana desde una perspectiva diversa. Permite establecer diálogos con otras artes como la pintura o la música y es fuente además para los estudios culturales, pues modela prácticas sociales en determinados momentos históricos.

  • Ensayo Mexicano del Siglo XX y Contemporáneo

Se ocupa del estudio de la prosa ensayística en México en el siglo XX como medio de expresión de ideas, crítica e imaginación, según valores estéticos, reflexivos y argumentativos. Investiga las obras más representativas de este género a lo largo de las generaciones literarias en México así como las variantes de este género de por sí mutable. Permite una primera línea de contextualización y reflexión sobre la literatura y las redes de pensamiento y creación en México.

LGAC Profesor Asociado
Ensayo Mexicano del Siglo XX y Contemporáneo
  • Dr. Alejandro Gerardo Ortiz Bullé Goyri
  • Dr. Gabriel Jahir Ramos Morales
  • Dr. Vicente Francisco Torres Medina

 

Narrativa Mexicana del Siglo XX y Contemporánea
  • Dr. Vicente Francisco Torres Medina
  • Dr. Oscar Mata Juárez
  • Dra. Lilia del Carmen Granillo Vázquez
  • Dra. Margarita Alegría de la Colina
  • Dr. Antonio Marquet Montiel
Poesía Mexicana sel Siglo XX y Contemporánea
  • Dr. Gabriel Jahir Ramos Morales
  • Dr. Vladimiro Rivas Iturralde
  • Dr. Antonio Marquet Montiel
Teatro Mexicano del Siglo XX y Contemporáneo
  • Dr. Antonio Marquet Montiel
  • Dr. Alejandro Ortiz Bullé Goyri
  • Dra. Margarita Alegría de la Colina
Crítica, Teoría y Didáctica de la LIteratura
  •  Mtra. Rocío Romero Aguirre
  • Dr. Alejandro Ortiz Bullé Goyri
  • Dra. Margarita Alegría de la Colina
  • Dr. Gabriel Jahir Ramos Morales
  • Dr. Vladimiro Rivas Iturralde